
El primer ser humano en viajar al espacio fue el ruso Yuri Gagarin, el cual en el momento del despegue del cohete que le llevaría a una de las aventuras más arriesgadas, exclamó: ¡Poyejali!, transcripción del ruso y que significa ¡Vámonos!.
Al equipo de i+Tic nos pareció una anécdota curiosa y utilizamos ese mismo término para publicar la plataforma HangoutBoard. En nuestro caso expresa muchas cosas, entre otras la alegría de poder ofrecer un producto innovador, sumado a la incertidumbre propia del inicio de una aventura en la que esperamos tener muchos acompañantes.
La idea surgió en el equipo casi al mismo tiempo en el que Google hizo el lanzamiento de Hangout. La posibilidad de que diez personas puedan conectarse gratuitamente mediante video y audio, sumado al enlace con una red social (Google+) eran elementos más que interesantes para centrar nuestra atención. Sumado a lo anterior, con una API asociada a dicha plataforma, daban la posibilidad de que cualquier desarrollador pudiera ampliar su potencial.
En nuestro caso estudiamos la oportunidad que teníamos con ella de conectar a diferentes usuarios teniendo como nexo la tipología y estructura de las sesiones. Es decir, en lugar de conectar usuarios en función de su conexión en la red social, lo que pensamos fue que una sesión de videoconferencia podría tener una finalidad concreta, y que a ella podrían asistir cualesquiera usuarios interesados en ella.
Tras estudiar las posibilidades de la API, nos pusimos a diseñar e implementar una primera versión para comprobar si era posible lo que habíamos pensado. Tras muchos meses de evolución de la idea inicial, hemos llegado a este momento, en el que os ofrecemos una plataforma que permite:
- Planificar una sesión de Google Hangout, con la fecha y hora en la que el usuario la abrirá.
- Indicar en la sesión una descripción y asociarle una categoría. Una vez creada, tendrá una zona de detalle propia con un enlace que el usuario podrá compartirla a través de sus redes principales.
- El resto de usuarios podrán buscar la sesión, o llegar a ella a través del enlace directo. Si le interesa podrá inscribirse en ella utilizando su usuario de Google.
- Cuando llegue el momento el creador de la sesión, accederá a su zona personal de trabajo y abrir la sesión para que todos aquellos que se han inscrito puedan acceder directamente a ella.
Se conectan de esta forma a usuarios a través de Hangout, pero no por su relación en la red Google+, sino por la temática concreta planteada en las diferentes sesiones. Se consigue conectar a las personas para compartir su talento y conocimiento de forma directa, con la gran versatilidad que ofrece la conexión por video y audio.
En este punto inicial os invitamos a que podáis subiros a nuestra nave, para que podamos avanzar con vuestra ayuda. Necesitamos vuestra colaboración para mejorar, para lo cual hemos habilitado un formulario de evaluación al que accederéis desde vuestra zona de trabajo.